Cómo preparar a las mypes para reducir el impacto por el Coronavirus

La recesión económica que espera el mundo tras la pandemia de Coronavirus, asusta a todos los pequeños y microempresarios, que con esfuerzo llevan adelante sus emprendimientos. Sin embargo, aún es tiempo de tomar medidas que minimicen el impacto de esta contingencia en sus finanzas.
El gobierno del Perú ya ha anunciado algunas acciones de ayuda y solidaridad con las mypes, por ejemplo, en la flexibilización del pago de impuestos, y que de esta manera las pequeñas empresas sean menos golpeadas ante la falta de liquidez.
Además de ello, es conveniente que los emprendedores aporten su grano de arena para mantener a flote sus negocios, algunas medidas a considerar pueden ser las siguientes:
Ventas por Internet:
Esta es una opción que ha cobrado muchísima fuerza en los últimos años gracias a la penetración del Internet a cada vez mas lugares. Una pagina web o una red social activa puede hacer la diferencia entre mover mercancía o no. En esta contingencia por el Coronavirus, quizás los envíos de las empresas que mueven encomiendas estén limitados, pero puedes programar las entregas a tus clientes para determinado día de la semana, de modo que puedas enviar todos los paquetes juntos y te expongas lo menos posible al contagio en la calle.
Teletrabajo
Evalúa con detenimiento si tu personal puede ejecutar labores administrativas desde casa y no dudes en implementar esta forma de trabajo, protegerás a tus colaboradores y al mismo tiempo lo harás contigo y tu familia.
Reprograma deudas
Lo recomendable es que consultes con tu banco la posibilidad de reprogramar los pagos de créditos que tengas pendientes. No permitas que los intereses te arropen sin hacer nada al respecto. Recuerda que arriesgas el capital de tu negocio.
Deudas en moneda local
Si tu deuda está en una moneda extranjera, debes consultar a tu entidad financiera la posibilidad de repactarla en moneda local, ya que el alza del dólar, por ejemplo, hará que tus gastos se vayan a las nubes y no los puedas controlar.
Financiamiento a corto plazo
Si te ves en la necesidad de solicitar un préstamo, trata en lo posible de que este sea a corto plazo, para poder capitalizarlo de forma más rápida.
Finalmente, vigila tus gastos personales y familiares. Por el pánico colectivo puedes caer en gastos desmedidos al comprar insumos, bienes y productos que consideres de primera necesidad para estar en aislamiento social o en cuarentena.