Acompáñanos a viajar por todo perú y conoce todas las maravillas naturales y turísticas que posee esta tierra mágica
Descubre las maravillas naturales del Parque Nacional de Cutervo
El gigantesco Parque Nacional de Cutervo cuenta con una extensión de terreno superior a las 8 mil hectáreas. Este maravilloso destino natural ubicado en Cajamarca, específicamente en la Cordillera de los Tarros es el hogar de especies vegetales y animales únicas en el mundo, lo cual hace este destino un sitio especial para el ecosistema del Perú.
Atractivos que posee el Parque Nacional de Cutervo
Son diversos los lugares que puedes visitar al viajar al Parque Nacional de Cutervo, entre ellos destacan los siguientes:
La cueva de los Guácharos
Esta imponente cueva se encuentra a poco menos de 20 kilómetros de la población de San Andrés, y es el hogar de diversas especies de aves que han hecho de este conjunto cavernoso su hogar, siendo el más destacado de ellos el Guácharo, quien le da nombre a la cueva. Este destino está abierto a los turistas y pueden explorar la cueva de forma segura a través de un camino construido para los visitantes.
La experiencia de visitar esta caverna es especial, ya que podrás conocer la vida animal que allí se encuentra y disfrutar el espectáculo de las estalactitas que cuelgan del techo y que se han formado desde hace décadas.
Diversos sitios arqueológicos
Además de toda la vida natural que posee este Parque Natural tan especial, en él se encuentran complejos arqueológicos de gran valor histórico y cultural que representan gran parte del pasado del Perú. Entre éstos destacan los complejos de “Las Chullpas de Llipa” y “El Perolito”. En estas ruinas existe una diversidad de pictografías antiguas que fueron hechas por antiguas civilizaciones.
Cascadas y caídas de Agua
El Parque Nacional de Cutervo también es famoso por contar con algunas de las cascadas más espectaculares de todo el país. En ella se puede visitar “Los Espejos”, una caída de agua tan laminar que genera un espejo de agua que es disfrutado por todos los turistas que visitan el lugar.
Miradores
Dada la ubicación geográfica del Parque Nacional de Cutervo, es posible visitar algunos miradores construidos para disfrutar de las vistas panorámicas increíbles que posee el relieve de esta región. Destacan entre los miradores el de “La Cordillera de Tarros” y “El cerro Chamusco”.
Biodiversidad del Parque Nacional de Cutervo
Flora
Destaca el árbol de la quina, todo un emblema del país Peruano por ser parte del escudo de la nación. Además existen otras especies que en el pasado eran explotadas por la industria maderera para la venta masiva como el roble.
Fauna
La fauna del Parque Nacional de Cutervo es recelosamente resguardada, ya que muchas de sus especies se encuentran actualmente en amenaza de extinción. Destacan entre los animales que hacen de Cutervo su hogar el oso andino, la paca, el guácharo y el quetzal de cabeza dorada.
Un lugar lleno de cosas por hacer: Cajamarca
La provincia de Cajamarca abarca un área de casi 3.000 kilómetros cuadrados, y es hogar de numerosos atractivos turísticos que hacen de este destino, un sitio imperdible para turistas y viajeros que desean conocer parte de la historia que formó al Perú.
La naturaleza en esta región es única, siendo vecina del Parque Nacional de Cutervo. Nos ha dado como regalos espectáculos maravillosos que pueden incluso maravillarse, como los Baños del Inca. Otro atractivo irresistible para los ojos de los visitantes es la arquitectura única que le da color y distinción a sus estructuras. Además de eso, es hogar de una cultura rica y ancestral que llena de personas las calles de sus pueblos durante el conocido carnaval de Cajamarca. Continúa y conoce más acerca de este lugar mágico.
Atractivos que posee Cajamarca
Son muchos y variados los destinos imperdibles de Cajamarca, por eso, vamos a mencionar algunos de los favoritos de todas las personas que viajan hasta este maravilloso destino:
Iglesia de San Francisco
Esta estructura única en la región fue construida en el siglo XVI, cuenta con una arquitectura refinada y bien conservada hasta hoy día que la hace especial. El valor histórico de esta iglesia es altísimo, ya que incluso se han encontrado catacumbas debajo de la edificación en la cual se encuentran los restos de antiguos miembros del convento religioso.
Conjunto Monumental la Recoleta
Este conjunto monumental posee 4 siglos de antigüedad, y comprende la iglesia que lleva el mismo nombre junto a un convento.
Catedral de Cajamarca
Esta estructura imponente, ubicada frente a la Plaza de Armas fue construida durante el siglo XVII, tiene un diseño de influencia barroca y ha sido resguardada como patrimonio cultural de la nación.
Cuarto del Rescate
Se trata de una construcción ubicada a pocos metros de la Plaza de Armas de Cajamarca, y es una construcción de origen inca.
Complejos arqueológicos de Cajamarca
Cajamarca es hogar de diversos complejos arqueológicos, por eso mencionamos algunos que te pueden interesar.
Complejo arqueológico Huacaloma
Este centro ceremonial fue construido con rocas de canto rodado, lo cual le da un acabado fino y suave, actualmente es un imán para turistas que se intrigan por el proceso constructivo que se utilizó en esta estructura.
Complejo arqueológico Layzón
Las ruinas de esta estructura poseen forma de pirámide, además está rodeada de recintos que posiblemente fueron utilizados como centro ceremonial religioso de antiguas civilizaciones que acá vivían.
.
Vive el Carnaval de Cajamarca
La provincia de Cajamarca ha dado a todo el Perú una de las festividades culturales más coloridas, mágicas y concurridas del mundo. Se trata del carnaval de Cajamarca, una celebración que se lleva a cabo entre el 10 y el 14 de febrero, llenando de turistas las calles de la ciudad y las costas playeras de la región por personas de todo el mundo.
Cajamarca es conocida gracias a esta festividad como la Capital del carnaval peruano, ya que la planificación y todo el esfuerzo de las autoridades se concentran durante estos días en ofrecer una fiesta única que llena de cultura e historia toda la atmósfera Peruana.
Un poco de historia acerca del Carnaval de Cajamarca
Desde desfiles hasta carrozas, el festival con que inició todo este fenómeno data de 1930 cuando en Cajamarca se decidió celebrar una fiesta de carnavales, no obstante, fue tan disfrutado por los pobladores de la región, que decidieron hacerlo de forma anual, esto hizo que anualmente se superaran los logros del año anterior y cada vez más personas se integraran a la preparación de este hermoso carnaval, haciendo incluso que se extendiera su duración por cuatro días, como se celebra hoy en día.
Esta festividad se encuentra llena de alegorías a la cultura peruana, así como es común que se celebren danzas tradicionales para cautivar y fascinar a los espectadores y turistas que se dirigen a la región para disfrutar de este evento único del Perú.
En qué fechas suele celebrarse el Carnaval de Cajamarca
Es común que la fecha en que se celebra este carnaval no sea siempre la misma, sin embargo suele llevarse a cabo en los primeros 15 días de febrero. Este festival lleva al menos un mes de preparación, por lo que desde la segunda quincena de Enero es usual empezar a ver los primeros signos de preparación para esta festividad.
Lo ideal para aquellos que visitan Cajamarca es llegar al destino durante estas fechas, ya que el valor añadido que le da una fiesta de tanta tradición y trascendencia a la experiencia de los turistas es sin duda invaluable. Ya que desde los más ancianos de la ciudad, hasta los chicos más jóvenes suelen estar todos integrados a la preparación y celebración de este espectáculo tan especial.
Esta es la Granja Porcón
La Granja Porcón es un atractivo turístico imperdible ubicado a media hora de la ciudad de Cajamarca. Este destino resulta especial para amantes de la naturaleza y la vida agrícola, ya que se trata de un destino que cuenta con su propio mini zoológico, así como tener encuentros cercanos con distintas especies animales de granja. Siendo un lugar en donde el turismo vivencial es una de las mejores experiencias que se pueden experimentar, la Granja Porcón se encuentra abierta para viajeros y turistas durante todo el año. Conoce todas las actividades que puedes disfrutar en este fantástico destino.
La naturaleza y el bricolaje
Buena parte de la experiencia de visitar la Granja Porcón es poder disfrutar de las grandes extensiones de terreno que son trabajadas y puestas a disposición de actividades agropecuarias.
Este es uno de los principales atractivos para los turistas que llegan al lugar, ya que además de las caminatas que puedes hacer a través de los bosques y terrenos de siembra, puedes compartir y colaborar con los trabajadores del lugar, ayudando así al crecimiento de este hermoso lugar.
Prueba alimentos hechos en la granja
La producción de esta granja es especial, y es que todos los alimentos que se llevan a cabo allí, pueden ser disfrutados por los turistas que visitan el lugar. Mantequilla, quesos, yogur y mucho más.
Vida animal dentro de la Granja Porcón
Como ya hemos dicho, la Granja Porcón cuenta con un mini zoológico en el que se mantienen algunas especies animales muy amigables. Las alpacas, las vicuñas, las vacas, los pavos reales, los avestruces e incluso otras especies, son todos animales que se encuentran en este lugar.
Otros detalles acerca de Granja Porcón que pueden ser de tu interés
Si deseas visitar este destino, puede que te animes a pasar más de un día en él para disfrutar al máximo de todo lo que ofrece. Por eso la Granja Porcón posee en sus instalaciones un hotel con habitaciones cálidas y cómodas para que tú y tu familia puedan hospedarse.
Además de ello, posee un restaurante en el que se sirven platillos cocinados con alimentos que se producen dentro de la misma granja.
Si te interesan actividades como la pesca deportiva, tienes que saber que en las 12 mil hectáreas que componen el territorio de esta granja existen algunas lagunas en las que puedes llevar a cabo esta actividad de forma segura.